viernes, 27 de abril de 2012

Desde 1970 hasta hoy, el neoliberalismo y la fragmentación social

    La mejora en las condiciones de empleo y la fase de crecimiento económico de los trabajadores entre los años cincuenta y setenta proporcionó un incremento continuo en su posición en el reparto de la renta.
La calidad de vida entre la población crecía, y el dinero corría en muchas manos, siendo más equitativo y justo el reparto de las riquezas.
  Detrás de esta situación había causas políticas como la fortaleza de los partidos de izquierdas y la expansión de movimientos ecológicos, de derechos civiles, sindicalistas y feministas. Entidades de este orden estaban cobrando una gran fuerza y empezaban a convertirse en una amenaza para los poderes vigentes que temían una aspiración de estas nuevas potencias a establecer un nuevo orden social y económico.
   Obviamente hubo una respuesta política contundente para frenar este crecimiento social de mano de la denominada ``revolución conservadora neoliberal´´ representadas por Reagan y Margaret Thatcher, impulsando no solo una contraposición de esta economía que resurgía ante el liberalismo, sino también una rebelión en la forma de pensar de los propios ciudadanos, porque claramente queda demostrado que las cosas funcionan cuando la sociedad lo permite.
   Estas reacciones se materializaron en las siguientes medidas políticas. En primer lugar hubo una restructuración en la utilización de recursos como el trabajo, el cuál empezó a tener menos demanda y a abaratarse (disminución de los puestos de trabajo y de los sueldos).
   En segundo lugar, hubo una lucha contra la inflación, o al menos eso dijeron ellos porque su lógica es algo ilógica. Las medidas para combatirla fueron contra ``los enemigos de la estabilidad económica´´, también conocidos como el aumento de los salarios de los trabajadores y la excesiva circulación de dinero. Se llevaron a cabo medidas para contrarrestar a ``estos asaltadores del bien estar económico´´ con políticas de altos tipos de interés(los cuales beneficiaban a los poseedores del dinero, es decir a las grandes entidades económicas) y de recortes salariales (que beneficia otra vez a los mismos), con el objetivo de que los precios de los productos no se dispararan, pero claro esta ley de la oferta y la demanda solo es compatible con un mercado de capitalismo ideal, en el que no existan  monopolios y oligopolios encargados de producir y poner precios elevados saltándose la ley de regulación natural del valor de los productos según su escasez o su abundancia. Por supuesto, estas estructuras monopolizadoras de un producto rentable con el que jugaban sin adversarios existían y existe.
   Para resumir junto con lo que hemos dicho de estas reacciones contra el panorama, finalmente se puso en marcha una estrategia orientada a introducir nuevos valores sociales que fomentaran el individualismo y  la fragmentación social, que junto al paro, las deudas, como resultado de la disminución de ingresos y el incremento de  la diferencia económica, facilitó la competitividad entre unos y otros y la consolidación del auge del capitalismo que inunda nuestros días, no solo en economía, si no en el órgano más importante de una organización social, la forma de ser y de pensar de la población.
   El tener más, el ser mejor que los otros, el reconocimiento de poder ante los demás aunque sea con miedo, el consumo, la descomposición del ser en vivir para su beneficio y aislarse de las relaciones sociales con la gente, la descohesión entre el grupo, unido solo en ilusiones fantasmales como el que dirán y la reputación social... A fin de cuentas esta es la crisis existencial del solitario e incomprendido hombre del siglo XXI, potenciado desde la década de los años setenta junto al fuerte impacto de la historia del siglo XX( las guerras mundiales, la consolidación de las teorías evolutivas y entre otras la muerte de Dios que a fin de cuentas, es la muerte de ese ser humano que confiaba a su razón todo el conocimiento…)
   Esta forma de ser y de actuar y la desigualdad y el desempleo que provocaron las medidas económicas, impusieron la actual desigualdad en la distribución de las rentas.
Esta polaridad de las rentas hizo que se devaluara el negocio de lo que llamamos economía productiva o economía real. Las entidades financieras que posen las grandes rentas ya no podían ponerse a dar créditos reales a la población, dado que su poder económico era débil, y su capacidad de devolución del propio dinero que se les prestaba corría el riesgo de no ser devuelto. Ante este problema llega ``la solución mágica del neoliberalismo´´, ``la panacea´´, la economía especulativa y ficticia, en otras palabras, la el brebaje que enveneno a occidente y lo llevó a su actual situación.
   Aunque el banco de un vale en vez de dinero, aquel que lo recibe lo devuelve en metálico mas intereses, pero si hay más valor ficticio que dinero real circulando en el sector oficial( sin contar con los paraísos fiscales, que son unos bonitos lugares donde se deposita más dinero que el que está  activo en la economía. Por supuesto este dinero no puede tocarse, algo sencillamente maravilloso, está como en otra galaxia a la que solo su dueño puede viajar), sencillamente este fantasma ficticio financiero que se han montado depende y se sustenta en el dinero real, en la economía productiva, y es un veneno sí  crece desorbitadamente ante el dinero material, es algo así como que la vida de un elefante africano dependa de que una persona lo sostenga entre sus manos para evitar que caiga al abismo.
    Este es el verdadero trasfondo de la crisis y de la deuda  y explica porque se han disparado tantas crisis desde 1970 hasta nuestros días, tengo algunos datos que lo corroboran.
    Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta los setenta apenas se han señalado cuatro o cinco crisis financieras, desde entonces, nos encontramos con 117 crisis bancarias en 93 países  y 113 episodios de estrés  financiero en 17 países.
  Esta evolución contra la que durante tanto tiempo no se ha hecho nada viene dada como bien comentamos por la economía, por la mentalidad, y por la diferencia de rentas, que ha colocado los medios de información y difusión  e incluso la educación, en manos de los grandes empresarios mundiales…

   Esta es la realidad de nuestras vidas, de nuestros días y  de nuestro siglo. Si en algo se equivocaba el elogiado Hegel y todos los que siguieron su esquema era ya en el principio de su planteamiento. La historia no siempre evoluciona a mejor, o eso parece.


Escrito por Carlos Barroso

lunes, 23 de abril de 2012

CONFESIONES DE UN PERROFLAUTA



  Por una vez me voy a permitir el lujo, no sólo de escribir, si no de no dirigir mis palabras a mis compañeros, si no a todo aquel que guiado por estereotipos y demás mitos de la caverna nos miran, nos juzgan y, por qué no decirlo, nos insultan continuamente sin ni siquiera haber coincidido cinco minutos en un ascensor para hablar del tiempo... o de fútbol. Que no se me malentienda, no busco crear conflicto, ni replicar sus juicios de valor totalmente desfasados, sólo quiero borrar todo esos estereotipos que en el escaso periodo de tiempo de un año, caen como granizos sobre nuestras personas.

   Todo comenzó cuando un grupo de gente, chavales en su mayoría, salieron a la calle pidiendo un cambio en el sistema, que no de partido; el problema es sistémico y no de color. Al principio se trató de esconder, “son cuatro gatos” dirían algunos. Como se acercaban las elecciones, los politiquillos empezaron a ponernos distintos jefes, creo recordar a algún periodista, al cual no pienso nombrar, que hablaba de que éramos la Kale Borroka, y que estábamos al servicio de una banda terrorista. Como es normal, esta idea, no caló más allá de Intereconomía y alguna que otra radio “democrática”. Esto sólo fue el principio, luego llegaron con la excusa de que Izquierda Unida era quien nos alentaba, por favor...esta idea es aún menos creíble que la anterior. Por último el tercer jefe impuesto a la fuerza por los mismos actores de la derecha mediática, el MISMISIMO RUBALCABA. 
   
   El problema de la perdida de credibilidad y de fuerza, que en un primer momento dieron el empujón al 15M, surge en parte causado por esta etiqueta de mantenidos de Rubalcaba, lo cual visto en retrospectiva suena absolutamente absurdo, porque a una semana de las elecciones municipales, con el PSOE roto, una crisis del  sistema que nos azota, en qué cabeza cabe la perversa idea de que el propio Rubalcaba, y por lo tanto el PSOE, va a movilizar a la calle en su contra, la calle se movilizó sola contra la clase política. A pesar de las evidencias, la prensa, seguía con sus ataques contra nosotros, y llegó por fin la mayor etiqueta, que pesa como cien Ritas Barberás subidas en tu chepa, el término........ PERROFLAUTA.

   ¿Que se entiende por perroflauta?. Da igual, eso a nadie le importa, les basta con decir que somos guarros, que NO queremos trabajar, que fumamos porros, que somos inconformistas, unos niños de papa mantenidos y por supuesto, no puede faltar jamás el tener rastas, una mascota y saber tocar un instrumento. He de decir que para mí, identificar a todas las personas que se manifiestan, que protestan, que acampan y que LUCHAN, bajo el nombre de perroflauta, sin siquiera saber que es cada uno  de ellos, me parece de una desorbitada estupidez, sólo aptas para marionetas del sistema. (Véase Belén Esteban y sus coleguitas periodistas).

   La imagen del activista tipo del 15M ha sido degradada hasta tal extremo que el término persona ya no forma parte de la definición de perroflauta. Con sus insultos olvidan que, aparte de toda ideología, de todo color político, en el fondo somos personas, simples personas como cualquier otra, con nuestras aficiones, nuestros problemas, en general con una vida fuera de la lucha política. Es importante resaltar este asunto, puesto que se critica mucho al activista por estar días en la plaza, en la calle, en resumen, ejerciendo como pueblo, ignorando a veces, que apoyar ciertas acciones, acudir a ciertos actos, merma de forma significativa la economía de la persona, por ejemplo con multas y denuncias (que en la mayoría de las veces resultan ser falsas o injustificadas), la pérdida de sueldo, pérdida de clientes por el simple hecho de actuar en consecuencia a unas ideas, una forma de vida.

   Como todo, la visión general sobre los perroflautas ha variado con el paso del tiempo, paso de la ignorancia y la sorpresa de los primeros días de acampada, hasta el menosprecio y la humillación por parte de sectores influyentes de la sociedad. Este menosprecio y humillación trae consigo los insultos y las agresiones, y aquí es donde tengo que mostrar mi más sincera admiración, puesto que salvo excepciones, los insultos y las agresiones han sido contestados de forma pacifica y respetuosa. Esta deshumanización del movimiento, hace que se olvide que detrás de cada insulto, hay una persona, una persona que se siente mal, que se siente humillado, que no comprende por qué haciendo algo que considera correcto, y que no es sólo para él, si no que mira por el conjunto de la sociedad, recibe tales calumnias.

   En estos momentos el movimiento pasa por una racha donde, después de doscientos cincuenta y seis entierros, mas o menos, vuelve a resurgir como la alergia en la primavera, se está cociendo una auténtica revolución de conciencias, donde la sociedad en su base se está dando cuenta de cómo funciona este mundo y no se conforma con migajas como hasta ahora.

   Es nuestro momento, nuestra obligación histórica, ellos lo saben y nos temen por ello, de ahí la necesidad por su parte del uso de estereotipos y prejuicios absurdos, para que la masa aborregada, aún mayoritaria en este pseudopaís democrático, siga pensando que el político tiene la razón y el pueblo es un peligro. Ahora reforman la ley penal, para que estar en el suelo formando una cadena por los brazos sea delito grave, que proponer un acto por internet sea pertenencia en asociación criminal, utilizan la doctrina del miedo, propia de cualquier dictadura fascista.
  
   Me gustaría mandar un mensaje, claro y contundente, NO TENEMOS MIEDO, sabemos que tenemos la razón, sabéis que la tenemos. Cambiar las leyes, reprimirnos, amenazarnos, da igual lo que hagáis, somos más y lo sabéis, tenemos fuerza y nos teméis. Si queréis jugar, juguemos, la partida ya ha empezado, partís con ventaja, pero aún así nos veremos en la calle, la historia nos pondrá a cada uno en nuestro sitio.
Sin más divagaciones me despido, diciendo lo que pienso de este país; seguid viendo telebasura, consumiendo por consumir, y estigmatizando un movimiento social que esta haciendo historia. No somos terroristas, ni peligrosos por mucho que digan. Sólo somos el PUEBLO y vamos por VOSOTROS.

Para Eli... una perroflauta algo pureta.. Gracias!!


Escrito por Rolando Muñoz 

jueves, 12 de abril de 2012

De Tahrir a Sol y de Wall Street a Moscú, un libro para ocupar el mundo

(Diario Público)

  Hace algo más de un año que los tunecinos salieron a las calles contra el gobierno de Ben Alí y se encendió la mecha que pronto se extendió a Egipto y otros países del Magreb. Después, la ’Primavera Árabe’ saltó el mediterráneo y el 15 de mayo empezó el movimiento de los indignados en España, los que no querían ser "mercancía en manos de políticos y banqueros" y que quieren que "la crisis la paguen los culpables, no el 99%". Otro salto a través del Atlántico y la indignación llegó a EEUU con Occupy Wall Street. Con la revolución de Islandia como uno de los faros guía, el movimiento también llegó a los jóvenes de Israel y de Rusia e impulsó las movilizaciones que ya se daban desde hace años en Grecia. En mitad de todo esto, los disturbios de Londres, la revuelta violenta de los jóvenes de los barrios más empobrecidos. "Y el nexo común de todo esto es la crisis, claramente la crisis".

  Para ofrecer una lectura a nivel global de todos estos acontecimientos se ha escrito el libro ’¡Ocupemos el mundo!’ (’Occupy the World’), recién publicado por la editorial Icaria. En sus páginas se reflejan los análisis y experiencias de intelectuales y activistas de todo el mundo que han vivido este nuevo "ciclo de movilización global". Así, entre las firmas que escriben "desde el barro" hay autores como Slavoj Zizek, Eric Toussaint, Santiago Alba Rico, Esther Vivas o Víctor Sampedro, y editado y coordinado por Joseba Fernández, Carlos Sevilla y Miguel Urbán, con quienes charlamos en la librería la Marabunta del madrileño barrio de Lavapiés.
Joseba Fernández, Carlos Sevilla y Miguel Urbán en 'La Marabunta'.
  
  La idea de esta obra, explica Urbán, es "intentar presentar un libro que muestre algo más que ha salido hasta ahora, trata de analizar todo lo que podríamos llamar un incipiente movimiento de resistencia global y, sobre todo, trazar líneas comunes que creemos que existen, desde las revueltas árabes, sin las cuales no podríamos entender las ocupaciones del espacio público de las plazas en Madrid y la plaza Syntagma en Grecia, el movimiento Occupy Wall Street, los disturbios de Londres y aterrizar también en lo que estaba pasando en Rusia".
Como muestra del nexo que atraviesa todas estas experiencias, las manifestaciones del 15 de octubre, "una de las movilizaciones, después de la guerra, a nivel internacional más importantes". Sin embargo, en todas estas movilizaciones "no sólo había una causa común, sino que empieza a haber una interconexión de formas y de repertorios de acción colectiva. La lucha no tiene copyright, se puede copiar, adapta y traspasar las fronteras".

  "Muchos se sorprenden de que en el libro metamos procesos tan diferentes", aclara Joseba Fernández. Pero, "detrás de todo esto hay una crisis económica global" y en todo ellos "hay una pulsión democrática, aunque se expresa de formas muy diferentes". Urbán, historiador de formación, no cae "en la inmediatez de los politólogos como Joseba, para mí esto no está terminado, es un proceso abierto. Ni han ganado ni hemos perdido, y eso es muy importante".
Como recuerda Joseba, "es como el chiste que me cuenta siempre Juan Carlos Monedero: le preguntan a un ministro chino en los 70 qué impacto había tenido la revolución francesa y éste responde que todavía es pronto para saberlo". Y es que "estamos ante un proceso no acabado del cual es muy difícil hacer un análisis causal sobre el tema. El libro en cierta medida lo intenta, intenta aportar herramientas de análisis. Pero es imposible aventurar hacia a donde vamos. Aún estamos jugando la partida".

  Con todo esto, hay una preocupación fundamental que recorre todas las páginas, "contarnos nuestra propia historia", porque, según cuentan, existen dos peligros. El primero de ellos ya ha pasado y es "la ilusión excesiva en torno al propio movimiento, en tanto que parecía que podía dar respuestas absolutas a todo y que habíamos encontrado una piedra filosofal para poder cambiar el mundo". Frente a esto, ellos creen que es necesario que "el movimiento se revise a sí mismo, que asuma sus fallas y sus contradicciones, y trabajar sobre ellas. El movimiento es contradictorio, y así tiene que ser".
El otro peligro es que les roben la historia, "son los protagonistas los que tienen que contarlo" para así "evitar una cierta despolitización, que se convierta en algo folclórico y que le quiten odas las reivindicaciones más políticas y radicales".

¿Por qué estos autores?
Por encima de todo "se puede decir que este es un libro de barro, es un libro desde abajo, está pringado. No es un libro desde ninguna torre de marfil, toca tierra y lo escribe gente que está participando de ello. No se puede alejar de los procesos que está intentando protagonizar con mucha más gente. Huele a tierra, huele a barro", explica Urbán.
Todos los autores son personas que han participado de alguna forma en los movimientos. Carlos Sevilla aclara que todos ellos tienen una "perspectiva colectiva de transformación".
Para llevarlo a cabo, "primero pensamos los temas y luego las personas". En este sentido, "no es que quisiéramos a Zizek, queríamos que escribiera alguien sobre Londres, y lo más interesante lo había escrito él. Queríamos que alguien hablara de razones para levantarse en torno a la deuda, no es que pensáramos en Eric Toussaint. Queríamos que alguien escribiera sobre la importancia de las redes sociales en Internet, no queríamos que escribiera Guillermo Zapata. Queríamos que alguien escribiera sobre el nuevo lenguaje que se está creando, no es que quisiéramos que escribiera el colectivo Madrilonia. Queríamos que alguien escribiera sobre las revueltas árabes, y a la mente nos llegó inmediatamente Santiago Alba Rico. Queríamos que alguien escribiera sobre Occupy Wall Street y contactamos con Cinzia Arruza".
Fernández completa que "a nivel editorial ha habido diversas iniciativas sobre el 15-M, pero ninguno en su dimensión internacional. Y esto creo que es el gran aliciente de este libro. Hacer una especie de puzzle del ciclo de protesta que está en curso."

¿Y contradicciones en el libro?
"Hemos recibido algunas críticas por incluir Tel Aviv en la portada. En el libro hay un capítulo sobre el movimiento de los indignados de Israel, y nos lo han criticado desde ámbitos de solidaridad con Palestina. Pero recomendamos a la gente que lea el capítulo. No por obviar las cosas se dan respuestas a problemas reales que existen. Y creo que ese capítulo tiene especial interés, por lo menos a la gente que le interese la solidaridad con Palestina" aclara Urbán.
Además, Sevilla añade que "allí ha habido un verdadero conflicto social en torno a cuestiones materiales. Todo el calvo de cultivo que esto impulsa, aún con sus contradicciones, es necesario para que en Israel la cuestión de Palestina pueda ser planteada. En una quietud social, en un escenario anodino de política tradicional no, pero a raíz de que exista un movimiento así se pueden crear ciertas fisuras, que algunos llevaban intentando crear desde hace mucho tiempo".
"Ya era necesario que alguien provocara debates, para eso se hace el libro".

¿Y para el futuro?
Ahora toca "tratar entender esta recomposición de un sujeto transformador que está en proceso. Y, desde luego, la convergencia en este tipo de puntos es bastante fundamental. La reintegración en el espacio público de todos los distintos sectores que conforman la clase trabajadora en sentido amplio, desde la clásica organizada por los sindicatos a los jóvenes precarios, estudiantes, migrantes, parados, esa es ya una victoria política", explica Sevilla. Por eso, "ahora se trata de ir más allá a partir de la irrupción de lo viejo y no sólo la seducción de lo nuevo".
Además, "el libro cobra una actualidad brutal este mes de mayo, a un año del inicio, y con la convocatoria a nivel internacional de 12-M. En este sentido no lo daría por caducado. Ese es el secreto del libro y de los movimientos sociales, que siguen pasando cosas."

LA AGONÍA GRIEGA

(Por Juan Torres y Alberto Garzón)

  Asistimos a un auténtico sacrificio en Europa. La lenta agonía a la que se está sometiendo cruelmente a los ciudadanos griegos no tiene otra razón que salvar los balances de la banca europea para iniciar después una nueva fase de conquista del capital privado en toda Europa.

  Como es lógico y era de esperar, el sacrificio se disfraza de buenas palabras y argumentos para hacer creer que lo que en realidad se lleva a cabo es el “rescate” de Grecia para evitar su hundimiento inevitable. Pero no hay nada más lejos de la realidad.




  Por si no había estado claro antes, el llamado segundo rescate griego ha puesto de relieve una vez más la verdadera intención de las autoridades europeas. Las mentiras se difunden con objeto de confundir, pero los datos contradicen la propaganda oficial. Ninguna de las medidas de ajuste puestas en marcha hace ya más de dos años por el gobierno griego a instancias de las autoridades europeas e internacionales ha funcionado. Como era predecible, porque en realidad no buscaban su recuperación ni podían conseguirla de ningún modo, la economía griega se ha seguido viniendo abajo, aunque ahora incluso más estrepitosamente: la actividad ha decrecido un14% en lo que llevamos de crisis, lo que ha demostrado que los ajustes no son un remedio ante una recesión económica.

  Y es lógico. Es verdad que Grecia traía de antes un mayor problema de deuda pública (entre otras razones por la corrupción de la dictadura de los coroneles, de las empresas que se lucraron con las Olimpiadas y por las trampas de Goldman Sachs liderado entonces en Europa por el actual gobernador del Banco Central Europeo), que hizo que la incidencia extraordinaria de la crisis financiera causada por la banca internacional fuese aún más grave en aquel país. Como ocurrió en otros países, el gobierno griego tuvo que afrontar una gran cantidad de gasto público suplementario a la vez que disminuían sus ingresos públicos como efecto del parón de la actividad económica, lo que originó la reciente espiral de endeudamiento.

  La situación se podría haber resuelto fácilmente en los primeros momentos: se trataba de una deuda entre 40.000 y50.000 millones de euros, unas veinte veces menor que la cantidad que los gobiernos de Alemania y Francia habían dedicado a salvar a sus bancos privados. Y unas cien veces menor de total gastado en Europa en ese menester. Es decir, muy pequeña en relación con la que se ha estado dedicando al salvamento de los intereses privados (con la diferencia, además, de que éstos eran quienes habían provocado el daño y el pueblo griego quien lo sufría, por mucho que ahora sequiera culpa de la deuda a la corrupción “minorista” que es cierto que se practica bastante en Grecia).

  Para afrontar con éxito el problema de la deuda (otra cosa es acabar con los factores estructurales que lo provocan)casi con toda seguridad hubiera bastado que el Banco Central Europeo se hubiera hecho cargo de ella, negociando su pago en plazos razonables con el gobierno griego, después de haber determinado qué parte de ella es odiosa, es decir, impuesta al pueblo griego sin su consentimiento. Y que, al mismo tiempo, se hubiera puesto en marcha, también con el apoyo del BCE y de Bruselas, un plan de apoyo a la actividad económica para reconducir el modelo de crecimiento yregenerar la capacidad de creación de ingresos en la economía helena.

  Es cierto que este cambio de dirección hubiera requerido reconfigurar todo el modelo de crecimiento europeo, caracterizado por la existencia de fuertes desequilibrios comerciales internos y por un espectacular incremento de la desigualdad nacional en todos los países, así como poner en marcha planes de estímulo público que requerirían un nuevo sistema fiscal más justo y progresivo en la línea de lo que hemos apuntado junto a Vicenç Navarro en HAY ALTERNATIVAS. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España. Pero es que esa era justamente la precondición para salvar también al resto de las economías afectadas por la crisis y a la europea en su conjunto.

  El problema naturalmente consistía en que un cambio de esa naturaleza no era neutro desde el punto de vista del reparto de la renta y del poder, porque suponía afectar muy seriamente a los privilegios y a las ganancias de la banca y de las grandes empresas europeas y muy particularmente de la banca alemana. Incapaces de enfrentarse a estas últimas, y a pesar de que era evidente que cualquier otra actuación iba a conducir al hundimiento definitivo de Grecia, en primer lugar, y de los demás país después, las autoridades europeas decidieron intervenir en Grecia con un único principio moral y con una sola estrategia económica: la banca primero.

  Eso fue lo que llevó a dejar la financiación de la deuda griega en manos de los bancos. Así, y gracias a los rumores lanzados por ellos mismos y a veces por las propias autoridades para hacer subir artificialmente la prima de riesgo griega, la deuda se ha ido encareciéndola progresiva y escandalosamente, hasta llegar a la situación actual, y proporcionando paralelamente suculentos beneficios a bancos y especuladores de todo tipo. Una espiral irracional y cuasi diabólica: la banca provoca la crisis y genera la deuda y la propia banca se encarga, con más deuda, de imponer el pago cada vez más oneroso a costa de destruir la generación de ingresos que puedan pagarla.

  Para evidenciar el principio de que las deudas hay que pagarlas por encima de todo, aunque sea con independencia de su forma de nacer y de la responsabilidad de quien las haya provocado, las autoridades europeas no han dudado en estos últimos años en imponer a Grecia medidas de ensañamiento tan brutal como inadecuadas incluso para el objetivo de pagar la deuda que decían perseguir: recortes de sueldos y salarios y de gasto social o privatizaciones que han destruido el tejido empresarial y millones depuestos de trabajo, ocasionando la disminución de la actividad y de los ingresos, además de un incremento impresionante de la pobreza y el sufrimiento social de todo tipo. Eso sí, incluso aumentando las compras de armamento a Francia, Italia o Estados Unidos mientras que los gobiernos de estos países imponían al griego que bajara aún más el salario mínimo.

  Al obligar a Grecia a endeudarse más en los mercados para refinanciar su deuda pública queda patente el diseño tan absurdo y oneroso de una unión monetaria que renuncia a disponer de un auténtico banco central con tal de conceder privilegios a la banca privada. Algo que no puede considerarse como un simple error sino como la consecuencia trágica de la complicidad entre las autoridades políticas y los poderes económicos y financieros que se viene dando en Europa.

  Tan irracional es lo que está ocurriendo que, con tal de salvaguardar hasta el último euro de beneficio bancario, se llega incluso a perturbar el equilibrio financiero que la propia banca necesita para seguir ganando dinero.

  Como sabemos, los bancos se encuentran hoy casi completamente descapitalizados como consecuencia de la quiebra que les produjo la acumulación masiva de basura financiera en los últimos años. De ahí que tenga que ser el Banco Central Europeo (convertido en financiero de la banca privada en lugar de serlo de los gobiernos, como es lo que debe hacer cualquier banco central) el que proporcione a los bancos privados todo el dinero que deseen. Así, es que tiene barra libre al 1% en el Banco Central Europeo para que financien a Grecia a tipos de interés mucho más elevados. Pero como consecuencia de las primas tan altas que provocan las presiones de la propia banca y las políticas que imponen las autoridades que la defienden, resulta que el riesgo de impago es cada vez más alto. Tan alto, que es seguro que la banca tendrá que renunciar a cobrar una buena parte de la deuda. Lo que lleva al Banco Central Europeo a intervenir, pero en lugar de salvando a Grecia, salvando de nuevo a la banca privada, ahora comprando títulos de alto riesgo en el llamado mercado secundario, es decir, trasladando de nuevo los riesgos desde los bancos privados hacia su propia entidad.

  Así es como las autoridades europeas permiten que los bancos privados hagan el agosto a costa del pueblo griego. El objetivo no es otro que facilitarles que vayan saneando sus balances sin dejar de obtener pingües beneficios con el dinero del banco central, con la fuente inagotable de deuda que nace de Grecia (porque las autoridades le imponen que se endeude para pagar la deuda) y con las compras del Banco Central Europeo. Un negocio redondo porque el banquete lo paga otro: el pueblo griego.

  La operación es cruel en grado extremo. Para que plan funcione debe extraerse todo el beneficio que se pueda de la deuda de Grecia pero eso hay que hacerlo evitando que colapse el sistema financiero europeo (lo que podría ocurrir si la economía griega llega a la completa extenuación y deja por completo de pagar), para lo cual se precisa que Grecia agonice (haciendo subir al máximo su prima de riesgo) pero sin perder del todo la vida. El Banco Central Europeo y la Unión Europea son quienes se encargan de sostener el hilillo de vida hasta que se ejecute el acto final del plan que consistirá, muy probablemente, en un tercer rescate griego. Aunque entonces ya solo afectará a todos los títulos que el Banco Central Europeo ha comprando a las entidades financieras. Entonces Grecia quedaría liberada del peso de la deuda pero solo después de haber dejado extenuadas a su economía y a su sociedad, y ya podría empezar a librarse allí la batalla común a la de otros países europeos que le queda por ganar al capital privado europeo: desmantelarlos sectores públicos y modificar profundamente la regulación económica.

  No es cuestión de darle consejos a nadie, pero más les valdría a los griegos dar un definitivo golpe en la mesa y ser ellos los dispuestos a dejar la ruleta rusa en la que le obligan a estar, repudiando la deuda y saliendo del euro si hiciera falta. Pasarán años duros, pero quizá no peor que los que les esperan dentro. Y otros países, como el nuestro, deberían ir tomando nota. Grecia no va a padecer sola

(Vía: REVISTA UTOPÍA)

martes, 10 de abril de 2012

15M CONTRA EL PESIMISMO

    Por Carlos Taibo, escritor y profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración, en la Universidad Autónoma de Madrid






  De siempre hemos tenido problemas a la hora de evaluar lo que ocurre con nuestros movimientos sociales. A duras penas esos problemas podían faltar en el caso del 15-M. Por momentos parece que se ha extendido, con respecto a este último, un pesimismo sin límites que no aprecia otra cosa sino un permanente declive. En la gestación de ese estado de ánimo sedan cita, por una parte, los pesimistas ‘internos’ –aquellos que no ven sino rasgos negativos en el movimiento— y, por otra, los ecos de lo que cuentan los medios de incomunicación del sistema.


  A esos medios que acabo de mencionar sólo les interesa el 15-M cuando hay algo gordo de por medio. Le prestan atención, las más de las veces amañada, a los episodios en lo que se revela –o eso dicen— algún tipo de violencia y procuran acompañar, por citar otro ejemplo, macromanifestaciones como las registradas el 19 de junio o el 15 de octubre del año pasado. Nada quieren saber, en cambio, del terreno en el que en los hechos se dirimen la realidad y el futuro del 15-M: el del trabajo cotidiano, a menudo sórdido y poco vistoso, de un movimiento que afortunadamente permanece vivo y activo. Cuando se asume esa tarea que los medios prefieren esquivar, la imagen del 15-M no invita precisamente al pesimismo. El movimiento está ahí, su presencia y sus iniciativas son constantes, no ha perdido un ápice de radicalidad contestataria, ha propiciado el asentamiento de una nueva identidad crítica y sigue dejando bien a las claras que algo ha cambiado, y para bien, en la cabeza de mucha gente.


  Nada de lo anterior significa, claro, que falten los problemas. Al margen de reyertas internas que siempre están ahí, me permito identificar uno de ellos, que guarda una relación estrecha –dicho sea de paso— con los criterios de evaluación de lo que ocurre con el movimiento: aunque muchas gentes dicen simpatizar con este último, lo común es que no den el paso de sumarse a asambleas, campañas e iniciativas. Pese a ello, lo suyo es subrayar que el panorama resulta claramente preferible al que se hacía valer el 14 de mayo del año pasado. Si bien es verdad que la asistencia alas asambleas de barrio ha menguado sensiblemente, no lo es menos que hoy –y me remito al ejemplo, creo que generalizable, de Madrid— disponemos de una tupida red de organizaciones locales del 15-M que le siguen dando un aire distinto a una ciudad tradicionalmente adormecida en el terreno social y reivindicativo.


  Me permito agregar dos comentarios sobre materias afines. El primero lo es sobre algo que escucho con frecuencia en las asambleas del 15-M, o en sus aledaños: la idea de que hay que pujar por convertir el movimiento en un partido político. Me parece que en muchos surge de la intuición, poco fundamentada, de que la aparente crisis del movimiento –ya he señalado que a mi entender no hay tal— exigiría medidas eficacistas como la encaminada a dotarlo de una estructura convencional. Aunque no dudo de la buena intención de quienes preconizan eso, creo firmemente que semejante perspectiva sería el final del 15-M, una traición a buena parte de las razones que justifican su existencia y un procedimiento de integración rápida en el sistema. Hace unos meses una colega me preguntó si pensaba que existía algún riesgo de ilegalización del movimiento. Le respondí que era imposible legalizarlo que, por fortuna, no es legal en su orgullosa reivindicación de la asamblea, de la autogestión y de la ausencia de representaciones y liderazgos.


  Mi segundo comentario no tiene, pese alas apariencias, ninguna dimensión de frivolidad. Las condiciones climatológicas de estas horas –subrayémoslo cuantas veces sea preciso— no son lo mejor para la biología de un movimiento que nació, en la primavera, ocupando plazas y avenidas. El hecho de que el 15-M haya tenido que recogerse, en muchos casos, en lugares cerrados dibuja un escenario hostil que a buen seguro en algo alimenta las versiones pesimistas a las que me he referido al principio. Tengo la firme certeza de que, incluso para los más recalcitrantes, la fortaleza y la presencia del movimiento se harán evidentes en unas semanas. Nada es más necesario habida cuenta de lo que se nos viene encima.


(Vía, Revista Utopía)

jueves, 5 de abril de 2012

LA INSOPORTABLE INERCIA DE LOS ACONTECIMIENTOS

    Somos 15M, y como miembros de ese movimiento partimos de una serie de premisas que, fuertes y ágiles, soportan la novedad, la energía fresca que nació hace un año ahora, en las plazas de España. No digo que esas premisas hayan sido olvidadas, pero sí que, quizá, ha llegado el momento de estamparlas con toda la fuerza posible en nuestro hablar cotidiano, en nuestras conversaciones diarias… hasta en los ascensores, esos lugares en los que seguir hablando del tiempo, de la lluvia esperada, o que amenaza, no nos va llevar a ningún sitio.

    Y digo esto porque el vértigo con que se desarrollan los hechos pueden (creo que de alguna manera lo están haciendo) enredarnos en una estúpida bola de nieve en la que nuestras palabras nuevas se disuelven indefensas por en medio de la multitud de palabras gastadas, manoseadas… pervertidas. Y es que todavía llevamos en nuestra piel el lenguaje anquilosado que durante tantos años también nos ha pertenecido. No debemos flagelarnos por ello, pero sí estar alerta. 

    Acaba de terminar el proceso electoral en Andalucía. Y pareciera como si antes, durante y después del 25M hubiésemos sido abducidos (al menos un poquito) por el discurso rancio que pretendemos denunciar. Que si hay que parar a la derecha, que hay que evitar que el PP obtenga una mayoría absoluta, que sería conveniente un pacto de izquierdas… ¿Qué derecha? ¿Qué izquierda? ¿En qué campo se está jugando el partido? ¿Parar a la derecha representada por el PP para abrir la puerta a la derecha representada por el PSOE? El PSOE que rechaza la dación en pago, el PSOE habla de vez en cuando (sobre todo en campaña) de cambiar la Ley Electoral pero sabe en su interior que no quiere hacerlo, que no va a hacerlo, el PSOE que antes de dejar el gobierno central nos dejó como regalitos el Pacto del Euro, la Reforma de la Constitución, y, se me olvidaba, a los andaluces, como nos quiere tanto, nos dejó Rota como base central de la plataforma “defensiva” naval de la OTAN, de Estados Unidos, el PSOE, al que le pareció “magnífico” el acuerdo entre los sindicatos mayoritarios y la patronal, que ya era brutal, incluso antes de la salvaje Reforma Laboral aprobada por el PP “el PSOE que rechazó en el Parlamento la reforma legal que pretendía acabar con la posibilidad de que los expresidentes pudieran compatibilizar su sueldo como expresidentes con el fichaje multimillonario por multinacionales de esas que más daño nos están haciendo a los ciudadanos españoles a otros suelos, a otras partes del mundo, el PSOE que no solo no ha hecho cumplir la autofinanciación de la Iglesia Católica, sino que ha incrementado sus ingresos a base de extras, mientras reducía, o eliminaba, partidas sociales o de ayudas al desarrollo, el PSOE que, en resumidas cuentas, ha seguido (y lo seguirá haciendo, fiel y lacayo) los mandatos estructurales, económicos, ordenados por los mercados, por el FMI, etc.?)

    La cadena anterior podría extenderse de forma casi infinita… pero yo mismo, con la anterior parrafada absurda, he caído en el error que pretendo evitar… entrar a un trapo que no es nuestro.

   A todos puede que nos quede algo de corazoncito extraviado, confuso, todos sabemos que no todas las siglas son iguales, pero todos debemos recordar que estamos jugando a otra cosa, que estamos jugando en otra partida.

   En el interior del 15M surgieron inteligentísimos lemas demoledores. Dos de ellos siguen dándonos collejas en nuestro razonamiento para evitar que el ruido mediático nuble, una vez más, nuestro pensamiento. Me refiero a “NO NOS REPRESENTAN” y a “NO SOMOS MERCANCÍAS EN MANOS DE POLÍTICOS Y BANQUEROS”.

   Nada ha cambiado para que estos lemas deje de ser válidos, como si fuesen dos mandamientos que quieren recordarnos cada noche, cuando estamos a punto de cerrar los ojos, quiénes somos realmente: aquellos que pensamos, que enunciamos, que mientras no consigamos una Democracia verdadera, el proceso hacia la esclavitud seguirá imparable.

   Es hora de recibir a la primavera con los brazos abiertos, y recuperar la calle, hacer más fuerte nuestro mensaje para que más gente despierte y se indigne… PLAZA, PUEBLO Y PALABRA

Por Quique Ibáñez Cepeda

“NO NOS REPRESENTAN”

"NO SOMOS MERCANCIA EN MANOS DE POLÍTICOS NI BANQUEROS"







martes, 3 de abril de 2012

29M. Represión y violencia policial contra manifestantes

Esto es solo una muestra de la violencia policial contra el legitimo derecho a manifestarse en una HUELGA GENERAL que no saldrá en ningún medio de masas.....


BARCELONA
Pegando a una persona con muletas
Nunca se sabe que se esconde tras unas muletas, una cámara de fotos o una pancarta....

MOSSOS LANZAS PELOTAS DE GOMA A CICLISTA.
Pero es que no se puede ir intimidando con una bicicleta, podría ser un carro de combate camuflado...


NI LOS BOMBEROS SE QUEDAN FUERA


NOSOTROS TAMBIÉN LO LLAMARÍAMOS  TERRORISMO, 
PERO TERRORISMO QUE PAGAMOS TODOS.
CORTE INGLÉS, BANCAJA....PODÉIS ESTAR TRANQUILOS,
TENÉIS QUIÉN OS DEFIENDA




NEGATIVA  DE ANTIDISTURBIOS A IDENTIFICARSE ANTE DIPUTADOS




ATENCIÓN ATENCIÓN,
 PERSONAS UNIDAS!
HAY QUE EVITAR QUE PIENSEN


LEGANÉS



MURCIA
Y con su edad protestando por las calles,
algunos te querrían jugando al mus en el bar


SIN DETERMINAR



DENUNCIA DE LO OCURRIDO EN BARCELONA EL DÍA DE LA HUELGA GENERAL POR EL EX-SARGENTO DE LA GUARDIA URBANA DE BARCELONA JUBILADO HACE 3 AÑOS

lunes, 2 de abril de 2012

Nº 2 del Periódico "QUIOSCO", periódico de las Asambleas del 15M de Madrid



El rotativo será de difusión gratuita y tendrá por el momento 16 páginas a color, en formato tabloide. Se distribuirá en cualquier lugar, todos somos repartidores potenciales. Queremos llegar masivamente a la ciudadanía, ocupar un espacio en la información escrita independiente. Se podrá encontrar en establecimientos, en la red de transporte, en la calle, en tu comunidad de vecinos... Cualquier sitio es bueno para romper el control social que se ejerce a través de los medios de masas.
Entre los contenidos ofrecidos en este número 2 se encuentra un especial sobre la Huelga General del 29M contra la reforma laboral; información de la actividad de las asambleas en los barrios; reportajes sobre la Semana de Lucha por el Derecho a la Vivienda, un especial en las páginas centrales de la Consulta Social sobre el Canal de Isabel II, dación en pago, Occupy Wall Street , la "Marea" roja; y artículos de opinión de Daniel Albarracín y Moncho Alpuente, sin olvidar las geniales colaboraciones de "El Roto" con sus viñetas.
Aqui teneis la versión online del número 2 de Madrid15M